Contenido
Te llenas de pensamientos como de película de terror cada vez que piensas en hacer una compra en línea? Piensas en fraudes, robo de información y demás y por eso prefieres pagar en efectivo que usar cualquier otro método digital. PERO… quieres tener una tienda en línea y que tus clientes te paguen a través de ésta.
Bueno, en este artículo voy a darte 5 tips para que tu y tus clientes puedan pagar y recibir su compra en línea de manera segura.
Cuando tienes un sitio web, además de pensar en cómo se va a ver, debes buscar que tu sitio sea seguro, esto con el fin que ninguna información «delicada» que recoja tu web sea aprovechada por un tercero con fines personales. Para esto existen las llaves de seguridad (SSL o TLS) y lo que hacen es permitir que la información viaje segura en la Internet.
Si quieres que tus clientes se sientan tranquilos navegando en tu sitio web, es un gran SI para la llave de seguridad, normalmente tu proveedor de hosting (Lee el artículo qué es un hosting) puede ofrecerte una con la compra de tu plan o bien, puedes comprar una por aparte y pedir que la activen en tu sitio.
Actualmente en el mercado existen más de una docena de empresas que te prestan el servicio de botón de pago en línea y como sólo se dedican a esto, cuentan con todos los requisitos para que las transacciones sean totalmente seguras. Encuentra el que mejor se amolde a tu forma de venta y que tenga las mejores tazas (claro, porque el servicio no es gratis, te cobran una comisión por transacción efectiva) y empieza a educar a tus clientes en como pagar de forma digital.
Ninguna tienda en línea necesita el número de tu documento o la fecha de expedición de éste para que puedas comprar. Pero, si los amigos de lo ajeno los obtienen, junto a tu número de tarjeta de crédito o débito, podrían causar mucho daño. Cuanto más información obtengan de ti, más fácil será robar tu identidad. En lo posible comparte solamente los datos extrictamente necesarios para la compra en línea.
¿Cuándo fue la última vez que cambiaste la contraseña de tus tarjetas o de los sitios donde compras en línea? Este es un punto importante cuando hablamos de protección de datos. La mayoría de las personas no lo hace sino una vez al año, o quizá más. Crea contraseñas con caracteres difíciles de descifrar, además no uses palabras o cifras obvias como tu fecha de nacimiento o de la personas cercanas a ti.
Si desconfías al momento de pagar en un sitio web, busca reseñas del vendedor o bien, del sitio. Si otras personas han tenido una mala o buena experiencia con esa tienda, seguramente encontrarás el comentario del cliente satisfecho o lo contrario.
Estos son algunos tips que puedes tener en cuenta para que tu sitio web sea uno que proporcione seguridad a tu cliente, así mismo cuando realices tus compras en línea. Y tú, con cuánta frecuencia compras en línea o eres de los que prefiere aún pagar por los métodos tradicionales. Te leo!.